¿Qué es la Accesibilidad?
Un derecho de las personas. De todas y cada una con sus capacidades diferentes y las necesidades que se suscitan de ellas.

¿Qué no es Accesibilidad?
Una rampa de acceso, y hasta aquí hemos llegado. Porque si la rampa no tiene una determinada inclinación, no está hecha con un material antideslizante ni dispone de una barra de agarre no es funcional.
Tampoco lo es un aseo señalizado en el exterior con el símbolo PMR (Persona con movilidad reducida), y que al entrar el usuario se encuentre con un aseo-almacén, porque … es que … no hay otro sitio donde dejar las cosas. Un servicio para PMR no debe ser un aseo-almacén donde apenas cabe una silla de ruedas, no es posible dar el giro completo y, además, asombrados, los usuarios se cuestionen, una vez dentro, si todos esos cajones apilados con refrescos están allí para cogerlo y beberlo; porque de lo contrario no comprendería su disponibilidad y “accesibilidad”, a menos que se tratara de una broma.
La accesibilidad no se logra con implantar una o dos medidas para bautizar nuestras instalaciones con el sufijo de “accesibles” porque la “superación de barreras arquitectónicas” es algo serio y responsable que trasciende el evitar una sanción si acaso la normativa se va endureciendo y no sea que nos pillen “fuera de juego”.
La accesibilidad universal, verdadera, sostenible es un acto consciente que considera el porqué y para quiénes las organizaciones adaptan sus barreras arquitectónicas o mejor aún, diseñan desde cero sin que existan. Lo que se conoce como “Diseño para Todos” requiere, simplemente pensar en la funcionalidad de las instalaciones desde el momento del proyecto de obra, previa ejecución; o mejor aún, desde el anteproyecto.
La accesibilidad empieza por tomar conciencia, analizar las instalaciones actuales, querer apostar por la accesibilidad sostenible que permite, además de accesibilidad -en el sentido básico y necesario-, también seguridad y confortabilidad en el uso y disfrute de las instalaciones de las organizaciones.
En Teseas Global Health entendemos este concepto de accesibilidad universal y enfoque integral, y trabajamos en los proyectos para conseguirlo. Porque es necesario y creemos que es posible: Una sociedad inclusiva, sin barreras físicas, límites tecnológicos y con el foco de las personas y sus necesidades y capacidades diferentes. Porque todos somos diferentes y formamos parte de una sociedad diversa con fortalezas y oportunidades.
¿Lo hacemos posible juntos? Esperamos tu contacto para seguir andando este camino sostenible y maravilloso de la accesibilidad e integración en la sociedad.