EQUIPO MÉDICO INTERNACIONAL

Todos nuestros tratamientos se aplican coordinando la estancia de turismo y ocio del paciente y sus acompañantes, en caso de así desearlo el cliente.

Responsable del Área de Cirugía Plástica y Estética

Dr. Tomás Darío Zapata

Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. El Dr. Tomás Darío Zapata ejerce su profesión en países tan diversos como Emiratos Árabes Unidos (Dubai), Gibraltar, Colombia, Brasil y España. Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y de la Sociedad Brasileña de Cirugía Plástica (SBCP) el Dr. Zapata tiene una gran proyección internacional a lo largo de sus más de 30 años de especialidad.

Responsable del Área de Cirugía General y Laparoscópica

Dr. Rafael Toscano Méndez

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Especialista en Cirugía General y Digestiva. Es Director del Proceso Quirúrgico del HAR de Benalmádena. Experto en Gestión Hospitalaria, Alta Resolución y Seguridad del Paciente. Experto en Procesos Asistenciales Integrales y Modelos de Acreditación de Calidad. Máster en Dirección Médica y Gestión. Experto Universitario en Gestión de Unidades Clínicas.

Responsable del Área de Cirugía con Láser

Dr. Francisco Díaz Yanes

Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista Cirugía General y Cirugía Digestiva. Especialista en Cirugía Láser. Especialista en Cirugía Láser de las enfermedades de Ano y Recto, convirtiéndose en uno de los cirujanos con más experiencia en el mundo (más de 3000 casos intervenidos) en esta patología. Especialista en el tratamiento láser de la hiperhidrosis axilar. Amplia experiencia internacional: Chicago (USA), Helsinki (Finlandia) y Londres. Proficiency in English Cambridge University.

Perfil Linkedin

Unidad de Diálisis

Centros de Diálisis DIAVERUM

En DIAVERUM, nuestra misión es mejorar la calidad de vida de los pacientes renales revitalizándolos tanto en los aspectos físicos como emocionales. Como uno de los proveedores líderes del mundo en atención renal, DIAVERUM ofrece un planteamiento holístico, desde la prevención y la atención en las etapas iniciales hasta todos los tratamientos renales sustitutivos.

Responsables del Equipo de Anestesiología

Dr. Antonio Hinojosa Jiménez

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga. Especialista en Anestesiología y Reanimación con amplia experiencia en atención a pacientes pediátricos complejos. Participación en el Proyecto PAIN OUT Internacional. Docente de la Unidad de Formación del Hospital Regional Universitario y Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Dra. Rosa Mª Romero Ruiz

Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Málaga y Especialista en Anestesiología y Reanimación. Anestesióloga en el Hospital Regional Universitario de Málaga. Participante en el Proyecto PAIN OUT Internacional. Instructora de Soporte Vital Avanzado por el Plan Nacional de Reanimación Cardiopulmonar. Experta en Implantación del Plan de Atención a la Parada Cardio-Respiratoria. Docente en la Unidad de Formación del Hospital Regional Universitario y Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Responsable del Área de Fertilidad

Dr. José Félix García España

Es licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Málaga. En 1991 se traslada al Reino Unido par realizar la especialidad de ginecología y obstetricia.

En los siete siguientes años trabaja en Hospitales Universitarios como Jhon Radcliffe de Oxford o  St Mary´s y Withington en Manchester  y obteniendo tras los exámenes pertinentes el titulo de MRCOG o miembro del Royal College in Obstetrics and Gynaecologist .

Cuando vuelve a Málaga en 1997 comienza a trabajar en reproducción en el Centro Gutenberg bajo las órdenes del Dr Martinez Moya donde trabaja hasta el 2011 año en el que se hace cargo de la dirección de la Unidad del Hospital El Ángel en la misma ciudad. Es miembro de la Sociedad Española de Fertilidad y forma parte del comité organizativo del próximo congreso nacional.

Unidad de Fisioterapia y Rehabillitación

D. Francisco Garrido

Consiguió el grado de fisioterapia en Málaga en el 2001. Experto en Fisioterapia respiratoria y cardiaca, gran invalidez y tratamiento manipulativo osteopático.

Perfil Linkedin

María Isabel Felices Montes

Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina Física y Rehabilitación. FEA Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, España, como Responsable de la Unidad de Desviación de Raquis y de la Unidad de Rehabilitación Intervencionista. Médico Rehabilitador en el Hospital Quirón de Málaga, España, como miembro de la Unidad de Aparato Locomotor. Médico Rehabilitador en el Hospital El Ángel de Málaga, España, como miembro de la Unidad de Accidentes de Tráfico.

Responsable del Área de Odontología, Implantología Dental y Cirugía Maxilofacial

Dr. Javier Palma García

Licenciado en Odontología por la Universidad de Granada. Postgrado en Cirugía Oral e Implantes Dentales. Diplomado en Enfermería por la Universidad de Málaga.

Formado en Hospital Dental de Madrid en técnicas de implantalogía, injertos óseos y elevación de seno maxilar.
Amplia experiencia docente como Profesor Asociado al Centro de Formación e Investigación de la Empresa Pública e Emergencias Sanitarias (EPES) de la Junta de Andalucía.

Responsable del Área de Oftalmología Avanzada

Dr. Ildefonso Fernández Baca Casares

Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Oftalmología. Ha sido Director de la Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología del Hospital Regional Universitario de Málaga. Ha dirigido las Unidades de Glaucoma, Oftalmología infantil y la de Retina-Vitreo del Hospital Regional Universitario Carlos Haya. Actualmente coordina una Unidad de Catarata y lidera uno de los equipos profesionales más prestigiosos en el campo de la Oftalmología, con muchos años de experiencia, formación continuada y conocimiento de las últimas técnicas quirúrgicas y de tratamiento ocular.

Unidad de Oncología

Instituto Oncológico Xanit

El Dr. Rafael Trujillo responsable en el Instituto Oncológico Xanit. Su objetivo proporcionar siempre un diagnóstico y tratamiento del cáncer de alta calidad científica y humana. Se trata de un área multidisciplinar donde a un paciente se le diagnostica, es visto por el oncólogo y en una semana puede ser intervenido y tratado.Dispone de cinco unidades funcionales, entres las que se encuentran la Unidad de Pulmón y Tumores de Cabeza y Cuello o la Unidad de Mama y Tumores Ginecológico. Cuenta con la Unidad de Consejo Genético y Screening, que da la posibilidad a sus pacientes de realizar una prueba genética que les permitirá conocer la predisposición hereditaria de padecer un cáncer de conón y mama.

Responsable del Área de Traumatología

Dr. Alejandro Espejo Baena

Licenciado en Medicina y Cirugía. Cirujano Ortopedico, Especialista en Cirugía Artroscopica. Su ámbito de actuación se centra fundamentalmente en la patología de la rodilla, cirugía artroscópica en general y al tratamiento de lesiones deportivas. Presta asistencia médica a la mayoría de Federaciones Deportivas. En el ámbito quirúrgico cabe destacar la realización de más de 10.000 intervenciones de lesiones ligamentosas de la rodilla, habiendo diseñado y publicado diversas técnicas quirúrgicas para el tratamiento de las mismas. Igualmente, dada la gran sensibilidad hacia la conservación de los meniscos, ha descrito técnicas e incluso ha patentado un dispositivo para la sutura del menisco.

Responsable del Área de Urología

Dr. Javier Machuca Santacruz

Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en Urología. Especialista en Cirugía Urológica Laparoscópica, Reparación de suelo pélvico (incontinencia urinaria), y extracción de cálculos con Litotricia. Además es experto en Cirugía de próstata con la técnica del Láser Verde y en la cirugía reconstructiva post oncológica. También tiene una amplia experiencia en la Cirugía con la técnica Da Vincci. Ha sido Director de la Unidad de Gestión Clínica de Urología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria.

Medicina Hiperbárica

Unidad de Medicina Hiperbárica del Hospital Clínica El Ángel

Tras veinticinco años de experiencia y más de cuatro mil pacientes tratados, no solo da soporte al mundo del buceo profesional y recreativo, sino al resto de indicaciones de la Oxigenoterapia Hiperbárica. La Unidad de Medicina Hiperbárica con la que cuenta dispone de dos cámaras hiperbáricas multiplaza unidas en un mismo cilindro de 15 m por 2,5 m de altura. Es una modalidad terapéutica segura, con pocas contraindicaciones, que unido como al resto medidas que el paciente precise, puede resolver enfermedades muy graves, de alta mortalidad y secuelas invalidantes, así como mejorar la calidad de vida y los tiempos de hospitalización en otros casos de enfermedades crónicas.

START TYPING AND PRESS ENTER TO SEARCH