16 de octubre
Día Internacional de la RCP
¿Qué es la RCP?
RCP significa reanimación cardiopulmonar. Es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se realiza cuando alguien ha dejado de respirar o el corazón ha cesado de palpitar. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco o ahogamiento.
¿Cuál es el objetivo de la RCP básica en adulto (o pediátrica) ?
Su objetivo fundamental es conseguir la oxigenación de emergencia para la protección del sistema nervioso central (SNC) y otros órganos vitales. Las maniobras de reanimación cardiopulmonar básica son fáciles de realizar y cualquier persona puede aprenderlas.
¿Cuándo activarla?
Cuanto antes, dado que cada minuto cuenta.
Recuerda deletrear C-A- B (Como nos han enseñado desde la AHA – Asociación Americana del Corazón) para sintetizar los tres pasos:
- Compresiones en el pecho (Compressions)
- Abrir la vía respiratoria (Airway)
- Respiración por el paciente (Breathing)
Importante: En la coyuntura de la COVID-19 no está permitido realizar actuaciones en vías respiratorias pero sí aplicar compresiones de alta calidad.
Debes tener puesta correctamente la mascarilla todas las personas involucradas en el procedimiento (inclusive la persona en riesgo de parada).
Pide ayuda, marca el teléfono 112 es de vital importancia, e intentar hallar un DEA (desfibrilador semiautomático) hasta que acudan los especialistas sanitarios.
Tus manos pueden salvar vidas.